GovTech como motor de transformación: El valor de democratizar el acceso a la información pública con IA
- Redacción
- 20 oct
- 3 Min. de lectura
La transformación digital ya no es solo una tendencia, es una necesidad estratégica para los órganos gubernamentales que desean maximizar el impacto de su gestión y construir una relación transparente, eficiente y accesible con la ciudadanía. Recientemente, CrecerLab tuvo el honor de colaborar como partner tecnológico exclusivo en el lanzamiento del Ranking de Digitalización de la Banca 2025 junto a la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. Este proyecto representa mucho más que la integración de nuevas herramientas: es el reflejo del verdadero sentido de GovTech y su potencia para transformar servicios públicos.
¿Qué es GovTech y por qué está revolucionando el Estado?
La teoría de GovTech nos enseña que la digitalización gubernamental no se trata solo de implementar soluciones tecnológicas; se trata de crear valor público a través de innovación, apertura y colaboración. Como señala el Banco Interamericano de Desarrollo, “cuando emprendedores y gobiernos se unen, mejoran la vida de los ciudadanos”. GovTech emerge como una red activa que une instituciones, startups y ciudadanos para repensar los servicios públicos desde la tecnología, la inclusión y la confianza.
Recientes estudios de BBVA Innovación sintetizan el pensamiento actual de los gobiernos más avanzados: “La verdadera transformación digital del Estado no consiste solo en tecnología, sino en poner el poder del dato y la innovación al servicio de las personas.”
El caso CrecerLab: IA generativa al servicio de la gestión pública
Durante el evento, CrecerLab desarrolló el primer asistente con Inteligencia Artificial por WhatsApp capaz de atender consultas de texto, notas de voz, gestionar llamadas entrantes y realizar llamadas proactivas. Más allá de su innovación técnica — reconocida por liderar una experiencia conversacional sin precedentes en República Dominicana — el cambio más relevante es el mensaje estratégico: Cuando el órgano supervisor, la Superintendencia de Bancos, apuesta por IA generativa para transformar la comunicación y experiencia ciudadana, envía un mensaje poderoso de liderazgo innovador y apertura hacia el futuro. Esta decisión convierte el evento en un punto de referencia para todo el sector público.
Democratización del acceso y valor público
El principal valor de nuestra solución fue la apertura democrática del acceso a la información. Antes, los datos del ranking y los informes sobre digitalización solo se compartían con ciertos ejecutivos bancarios. Ahora, cualquier persona — sin importar nivel educativo o tecnológico — puede consultar datos actualizados y relevantes desde cualquier lugar, mediante el asistente público en WhatsApp.
La literatura reciente enfatiza que la democratización y transparencia son esenciales para fortalecer la confianza institucional y potenciar la participación ciudadana. “El gran potencial de GovTech es transformar la relación entre ciudadanos y gobierno a través de la apertura, la transparencia y el acceso universal a la información.” Esta evolución permite que la información pública sea realmente pública, y el Estado se convierte en agente activo de empoderamiento social.

Teoría, tendencias y impacto futuro
GovTech no es solo un modelo teórico; es la respuesta directa a desafíos como la exclusión, la burocracia y la desconfianza ciudadana. Según el CAF, “GovTech puede reinventar el Estado al fomentar vínculos cercanos entre innovación digital y valor público”. En el marco dominicano y latinoamericano, esto implica abrir la puerta a que otras entidades públicas — más allá del sector financiero — vean en la tecnología y la colaboración con el ecosistema emprendedor una oportunidad estratégica para amplificar su alcance y su impacto social.
Llamado a la acción
El desafío hoy para superintendencias, ministerios y organismos públicos es convertir la tecnología en una herramienta directa para el empoderamiento ciudadano y la transparencia institucional. CrecerLab reafirma su compromiso de ser aliado tecnológico de cualquier entidad pública que quiera liderar la transformación digital en República Dominicana y la región.
Invitamos a todas las instituciones públicas a explorar cómo la IA generativa, el GovTech y la democratización de la información pueden transformar la experiencia ciudadana y consolidar la confianza en la gestión estatal.
📲 El asistente digital ya está disponible para toda la ciudadanía: escríbele o llámalo por WhatsApp al +1 (849) 585-1458.

Comentarios